La Navidad está a la vuelta de la esquina, y ahora es el momento en que muchos de nosotros prestamos atención a la compra de regalos de Navidad.
Si
eres como mucha gente en estos días, probablemente hagas una buena parte de las
compras navideñas en línea.
Pero, ¿Cómo puedes mantenerte seguro mientras haces compras navideñas en línea?
En
esta guía veremos las diferentes formas en que puedes proteger tus compras en
línea para no caer en la trampa de los delincuentes que intentan robarte,
incluso en este momento festivo.
Si
bien no puedes eliminar por completo las amenazas, puedes minimizar las
posibilidades de que esto ocurra y asegurarte de que, en caso de que ocurra, no
se deba a tu propia falta de seguridad.
1. Instala un software antivirus
Uno
de los pasos más importantes que puedes tomar para garantizar tus compras en
línea es instalar un software antivirus, como Bitdefender o Kaspersky.
Esto
protegerá tu computadora contra la
infección por malware y virus que podrían usarse
para registrar tus detalles de pago o redirigirte a sitios web que no son
oficiales al realizar el pago.
También
es fundamental mantener tu software antivirus actualizado porque la protección
es tan buena como lo que sabes y si estás utilizando una versión obsoleta, es
probable que las nuevas amenazas continúen.
Te recomiendo:
2. Instalar una aplicación VPN
Cuando
compras en línea, especialmente cuando usas redes Wi-Fi públicas, como tu oficina, biblioteca o cafetería, tus
detalles personales pueden verse expuestos.
Una
VPN es una aplicación pequeña que está disponible
para computadoras y dispositivos móviles que codifica toda la información que está
pasando a Internet. (Puedes Consultar este post: Los 10 mejores servicios VPN aquí)
Es
este proceso conocido como “cifrado” que impide que cualquier persona en la
misma red detecte lo que estás haciendo y robando potencialmente tu información
personal.
Te recomiendo:
3. Solo hacer compras en tiendas de buena reputación
Si
bien Internet es un gran lugar para aprovechar gangas, algunas son demasiado
buenas para ser verdad.
Hay
muchos sitios web inescrupulosos que afirman ofrecer productos auténticos que venden falsificaciones o no recibirás ningún
producto después de entregar tu dinero.
A
menudo se pueden encontrar copias más baratas en sitios como eBay pero también
en sitios web que tienen nombres similares al sitio auténtico.
No
vale la pena perder todo tu dinero por un supuesto ahorro de 10 o 20 dolares. Te
sugiero utilizar sitios web en los que confíes, y tiendas en línea de buena
reputación como Amazon.
Te recomiendo:
Comprar
en empresas conocidas.
4. Investiga
Si
realmente tienes que comprar esa ganga de un sitio del que nunca antes habías
oído hablar, has una investigación.
Verifica
que el sitio web tenga los detalles de contacto y, de no ser así, evita ese
sitio. Cualquier sitio web de buena reputación mostrará su información de
contacto.
Una
buena forma de verificar la legitimidad de un sitio web es verificar quién
registró el dominio (el nombre del sitio web, por ejemplo; elmejorsoftware.com)
Debes
verificar que los detalles de contacto reales sean públicos y que el sitio web
haya sido registrado por un buen período de tiempo. Si tiene pocas semanas
o meses de haber sido registrado o los datos de contacto son falsos u ocultos,
entonces debes evitar comprar en ese sitio.
Puedes
ver quién ha registrado un dominio, lo puedes hacer en sitios como este: https://whois.icann.org/es
Te recomiendo:
Investigar
antes de comprar en cualquier empresa
5. Está atento a tus estados de cuenta bancarios
Por
mucho que ames comprar en línea, también lo hacen los delincuentes. Sin
embargo, a diferencia de ti, les gusta pagar con los datos de otras personas y
sin duda puedes caer en ello incluso sin saberlo.
Es
importante en cualquier momento del año vigilar
tu banco, tarjeta de crédito, Paypal y otros estados financieros, pero el
riesgo de defraudación aumenta en esta época del año.
Controla
tus transacciones utilizando la banca en línea o revisa tus estados de cuenta
mensuales. Para servicios que no emiten declaraciones tradicionales como
Paypal, inicia sesión regularmente para verificar las transacciones. Si ves
algo que no reconoces, repórtalo de inmediato.
Te recomiendo:
Verificar
tus estados financieros regularmente
Para
mantenerte seguro al comprar en línea esta Navidad, toma en cuenta estos 5
consejos anteriores pero, sobre todo, recuerda cuidarte de la misma manera que
cuando compras físicamente.
Recuerda,
los delincuentes pueden permanecer en el anonimato en Internet, por lo que a
menudo es difícil rastrearlos en caso de que pierdas dinero.
No
te preocupes demasiado, el acto de comprar en línea debería facilitarte la
vida, pero recuerda tener precaución.
¡Feliz Navidad!
0 Comentarios